Saltar al contenido

Ocho más uno*

$21,000.00

*Este producto está en versión digital Epub.

Hipólito se despertó con la palabra “Kurdistán” en los labios. Recordó algo de su sueño y vio que su sexo estaba encabritado. Quiso acercarse a Dalia, pero comprendió que ella no estaba todavía recuperada de sus fiebres. Manoseo su sexo y dijo: “Kurdistán”. Se rio al recodar que había estado en tierras desconocidas y, entonces, vino a su frente la frescura del galope por esas llanuras indómitas. Le llegaron las imágenes del prodigio de dominar la extensión de un terreno como quien posee la tierra hasta donde la guillotina del horizonte amenaza con caer. De pronto, vio la grupa de la yegua cobriza. Un estremecimiento lo hizo dudar de lo soñado. ¡Qué fuerza de su interior surgía y vociferaba un extraño acontecimiento inenarrable, apenas recordable!

Categorías: , Etiqueta:

Álvaro Bautista-Cabrera

Es doctor en Literatura ibero e iberoamericana de la Universidad Michel de Montaigne, Bordeaux III y Magíster en filosofía del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. Se desempeña como profesor titular de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Ha publicado ensayos sobre El Quijote, Estanislao Zuleta, Raúl Gómez Jattin, Roberto Bolaño y sobre problemas educativos y de políticas públicas en la enseñanza de la literatura. Escribió el libro Introducción a la Pragmática de la ficción literaria (2011) y los libros de poemas, Primicias (2005), Seis confusiones para bailar un mapalé (2009), Tal vez tres minutos de silencio (2010), El Delito de Alexandro (2018) y el libro Cuentos para leer bajo la luna (2018) y Aforismos. Para ojear y hojear (Libro ganador del Premio Convocatoria de estímulos “Unidos por la vida”, Cali, 2020). Actualmente escribe las ficciones tituladas “Ejercicios lenguaraces”. Igualmente prepara dos ensayos: Ficción y desficcionalización en El Quijote y “El aforismo como pensamiento en ciernes: apuntes a Lenguaraz de Erika Martínez (2011) y Menos es más de Julián Serna Arango (2020)”.