Saltar al contenido

Novelas Gais*

$31,850.00

*Este producto está en versión digital Epub.

«Cierta violencia del pensamiento y de la escritura provocan el sentimiento de ruptura que suscita una obra auténtica. Esto es lo que constituye la marca de un verdadero escritor. Y como siempre, en el arte esto pasa por la forma, o sea, por la escritura. Hay, en efecto, un algo impecable e implacable en la escritura de Juan Sebastián Rojas que vuelve mordaz e irrevocable cada frase».
Camille Dumoulié

«Los personajes hablan como viven: de manera directa y brutal. Pero tras esa violencia hay una humanidad que, pura metáfora de las capas de la cebolla o de un cuerpo amado que uno va a encontrar tras quitar y quitar ropas y prejuicios, con el paso de las páginas se va convirtiendo en empatía y de ahí en ternura».
Ricardo Abdahllah

«Rojas está construyendo un universo que nos trae en pocas frases un compilado del arte global de los últimos siglos, una delicia para la lectura y un aporte esencial para la narrativa de nuestra región».
Carlos Alberto Miranda B.

Categorías: , Etiqueta:

Juan Sebastián Rojas Miranda (Bogotá, 1988): Reside en Cali. Docente de Universidad del Valle y del Liceo Francés Paul Valéry. Editor de Ediciones El Silencio. Cursó estudios literarios en la universidad Paris Nanterre, hasta obtener el título de doctor en Literatura Comparada en abril del 2016.

Sus novelas La ética de los genitales y Manuela Distancia fueron finalistas del Premio Internacional de Narrativa «Novelas Ejemplares»- Facultad de Letras, en homenaje a Miguel de Cervantes. Esta última fue publicada con Ediciones El Silencio y Editorial USC, gracias a la beca Estímulos Alcaldía de Cali 2019.

Su novela Fóllale, Manco fue finalista del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2018 y publicada (Madrid y Cali, Editorial Verbum y Ediciones El Silencio, 2018). También ha publicado las novelas El inmortal y Diana o ¡Que viva el reguetón! (Madrid, Editorial Verbum, 2016). Y es autor del libro de poesía y relatos En busca de nada (Bogotá, Editorial Oveja Negra y Editorial USC, 2018).