Saltar al contenido

Historias de la Bernardi (Novedades FILCALI)

$70,000.00

Esta es una historia que nos muestra cómo dos guerras mundiales cambiaron el curso de la existencia de gente del común pero extraordinaria a la vez. Que se conecta con la realidad latinoamericana y colombiana. Que habla de la conformación nacional de países como Argentina a partir del aporte del emigrante y de cómo Colombia también es un país forjado por el inmigrante y el desplazado.

Número ISBN: 978-628-95940-0-9

Páginaje: 200 pág.

Precio (envío incluido): 78.500 COP

Plazo de entrega: Disponible en agosto del 2023.
Quedan (100) ejemplares físicos disponibles.

*Este valor incluye solo envíos nacionales

Isabella Prieto Bernardi

La pasión por descubrir y narrar historias corre por las venas de esta colomboitaliana y ha sido la impronta de su extensa carrera como periodista, investigadora y trabajadora de la cultura durante más de treinta años.

Recorriendo los caminos del periodismo escrito y de televisión, como coordinadora editorial y columnista en el diario El País de Cali y directora del Noticiero Notipacífico, del Canal Regional Telepacífico, le dio voz a infinidad de personajes, convencida siempre de que las historias tienen el poder de transformar las realidades.

Como consultora de comunicación y productora de eventos desde la agencia creativa IPB, construyó y transmitió la historia de un sinnúmero de gestas empresariales que han dejado profunda huella en la historia de Colombia. Y a través de su faceta de gestora cultural y editora de libros, fue protagonista y testigo directo de procesos creativos que convirtieron ideas inspiradoras en obras de enorme impacto social.

El primer libro de esta escritora caleña da continuidad al proyecto ‘La Bernardi’, investigación cultural que su autora inició hace tres años en el universo digital como un ejercicio de investigación sobre sus raíces y su identidad colomboitaliana. Los rigurosos y exquisitos relatos que construyó inicialmente en los formatos de blog y podcast fueron enriquecidos luego para dar vida a esta obra. Un viaje creativo tan emocionante como el de los primeros migrantes italianos que pisaron tierras colombianas.