Saltar al contenido

Ediciones El Silencio es una editorial colombiana independiente que nació en el 2015 con la publicación Borges en francés en la ciudad de Cali.

El catálogo de Ediciones El Silencio es diverso y atractivo para el lector ávido de nuevas propuestas. Ensayos, novelas, cuentos, entrevistas y crónicas a cargo de nuevas voces colombianas.

En el 2022, se sumaron al catálogo Génesis de la novela pornográfica en Colombia: la Cali de Hernán Hoyos, un ensayo de Carolina Gutiérrez; el poemario Lágrimas de mar del poeta samario Rafael Escobar de Andreis; la antología de cuentos del Pacífico colombiano de Conchita Penilla; el libro de ensayos del psiquiatra Juan Carlos Rojas, El arte en la construcción del ser: cine, literatura y psicoanálisis. También reeditamos la segunda novela de Gustavo Bueno, Un ruido blanco entre muchas más novedades que encontrarás disponibles en nuestro catálogo

En la actualidad, los títulos se distribuyen en Colombia y en Suiza, en librerías digitales, comerciales y especializadas. La editorial cuenta con un Plan de Desarrollo Estratégico en donde contempla, para finales de julio de 2023, iniciar la única distribuidora de libros del Valle del Cauca. Lo que convertiría a Ediciones El Silencio en la única editorial de Cali con alcance nacional en más de 12 librerías por fuera de Cali.

Nuestros autores

Estos son algunos de los y las autoras que han publicado en Ediciones el Silencio.

Gustavo Bueno Rojas

Cali, 1981 Licenciado en Literatura de la Universidad del Valle, magíster en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Bogotá. Publicó la novela Cuentas del alma en 2012, que hace parte de la colección Ópera prima de la Universidad Nacional de Colombia. En 2018 publicó el libro de crónicas sobre artesanos de Colombia Los hijos de Hefesto con el Ministerio de Cultura. Su segunda novela Ruido Blanco (2018) fue publicada por Ediciones El Silencio.

Freya Liv Quintana Cardona

(Cali, 1981)
Es Licenciada en literatura de la Universidad del Valle. Ha participado en distintos certámenes de poesía en Colombia, Argentina y México en donde también ha publicado en diferentes antologías de periodismo y poesía. Ha vivido y estudiado en Estados Unidos, Colombia y Argentina. En la actualidad vive en Suiza. William Ospina - Cali- Estanislao Zuleta - Palimpsestos (2017), es su primer libro.

Juan Sebastián Rojas Miranda

Bogotá, 1988
Reside en Cali. Docente de Universidad del Valle y del Liceo Francés Paul Valéry. Editor de Ediciones El Silencio. Cursó estudios literarios en la universidad Paris Nanterre, hasta obtener el título de doctor en Literatura Comparada en abril del 2016. Sus novelas La ética de los genitales y Manuela Distancia fueron finalistas del Premio Internacional de Narrativa «Novelas Ejemplares»- Facultad de Letras, en homenaje a Miguel de Cervantes. Su novela Fóllale, Manco fue finalista del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2018 y publicada (Madrid y Cali, Editorial Verbum y Ediciones El Silencio, 2018). También ha publicado las novelas El inmortal y Diana o ¡Que viva el reguetón! (Madrid, Editorial Verbum, 2016). Y es autor del libro de poesía y relatos En busca de nada (Bogotá, Editorial Oveja Negra y Editorial USC, 2018).

Luis Miranda Echeverry

(Palmira, 1981)
Reside en Cali. Hizo cuatro semestres de matemática pura en la Universidad del Valle, pero se enamoró de su profesora de Teoría de Conjuntos y se puso a leer a Borges. Es Magíster en literatura colombiana y latinoamericana de la misma universidad. Es profesor de literatura en el Liceo Francés de Cali. En 2017 uno de sus cuentos Valeria Lunera mereció el honor de la tinta impresa en la versión de ese año de “Cuentos cortos para esperas largas”, el concurso del Festival de Literatura de Pereira (FELIPE).

Álvaro Bautista Cabrera

(Cali, 1959)
Es doctor en Literatura ibero e iberoamericana de la Universidad Michel de Montaigne, Bordeaux III (Francia) y Magíster en filosofía del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. Se desempeña como profesor titular de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Escribió el libro Introducción a la Pragmática de la ficción literaria (2011) y los libros de poemas Poemas muertos (2003), Primicias (2005), Seis confusiones para bailar un mapalé (2009), Tal vez tres minutos de silencio (2010), El Delito de Alexandro (2018) y el libro Cuentos para leer bajo la luna (2018).

Juan Moreno Blanco

(Bogotá, 1960)
Profesor Titular de la Escuela de Estudios Literarios, Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. Doctor en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Especialidad en hermenéutica literaria y literatura colombiana. Miembro del Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria. Ganador del Premio Jorge Isaacs 1998 con el ensayo La crónica de Indias y la Expresión Americana. Últimas publicaciones: Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX y Transculturación narrativa: la clave wayúu en Gabriel García Márquez (2015); editor y coautor de Gabriel García Márquez. Literatura y memoria (2016); Cien años de soledad 50 años después (2017) y El ejercicio del más alto talento. Gabriel García Márquez cuentista (2019).

Juan Carlos Rojas Fernández

Médico de la Universidad Libre, Cali; Psiquiatra de la Universidad del Rosario de Bogotá. Es Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y Magíster en Filosofía, de la misma universidad. Es profesor de salud mental y psiquiatría comunitaria de la Universidad Libre de Cali. Es autor, entre otros, de La Literatura y el Psicoanálisis: Un intercambio conceptual entre dos saberes. Y El hombre de las tres cervezas. En 2012 ocupó el cargo de presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Actualmente se desempeña como coordinador del comité gremial de la Asociación.

Nuestro equipo